Diseñadores de moda inspirados en motivos tradicionales mexicanos, bordados y flores presentaron su trabajo en una feria de moda en la Ciudad de México, organizada por el gobierno para apoyar a las comunidades indígenas marginadas.

original.

“La creación de cada producto hecho en nuestra comunidad es el legado de nuestros antepasados”, dijo Carlos Alberto Delgado Martínez, uno de los cerca de 500 expositores en el evento, que se desarrolló hasta el domingo en la antigua residencia presidencial de Los Pinos.

“Es importante que los artesanos salvemos nuestra cultura y la protejamos del plagio, porque cada prenda tiene un significado. Cada bordado tiene una explicación”, agregó.

Al igual que con el primer lanzamiento en 2021, The Original tiene como objetivo combatir lo que México llama el plagio de telas indígenas por parte de marcas de ropa extranjeras y crear una industria de la moda más equitativa.

“No nos oponemos a que (las grandes casas de moda) usen motivos prehispánicos” siempre y cuando reconozcan el “intelecto y la creatividad” de los artesanos mexicanos, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El gobierno sigue una política de dignificación de los pueblos indígenas”, dijo el vocero de López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas.

“Mexico no sería lo que es sin los pueblos indígenas”, dijo, destacando los programas sociales del gobierno para estas comunidades empobrecidas.

“Llegó el momento de que jueguen un papel central en la construcción de la identidad (del país). Hoy reconocemos su arte”, agregó.

México ha presentado varias denuncias contra importantes marcas de ropa como Zara, Mango y SHEIN por supuesta apropiación cultural.

El mes pasado, recibió una disculpa de la casa de moda estadounidense Ralph Lauren luego de que la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez, lo acusara de plagiar diseños indígenas.

La diseñadora francesa Isabelle Marant también se disculpó en 2020 por usar patrones indígenas tradicionales.

La Secretaría de Cultura de México ha llamado a la “colaboración ética” entre las marcas de ropa y los artesanos.

Sinplagio. Sin apropiacion cultural. Sí a las creaciones originales y a las comunidades detrás de ellas”, dijo la Ministra de Cultura Alejandra Frausto.

El gobierno también está tratando de traer hallazgos arqueológicos prehispánicos del extranjero y detener las subastas extranjeras de artículos que López Obrador calificó de “inmorales”.

“¿Quieres comprar arte mexicano? Compre esto, está vivo”, dijo Frausto, señalando modelos vestidos con blusas, camisas y cinturones hechos por artesanos indígenas. (AFP)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here